GooglePlus-logo
Google + cambió su apariencia en noviembre de 2015

Todos habremos escuchado alguna vez aquella expresión “…como el que tiene un tío en Graná, que ni tiene tío ni tiene ”, que hace referencia a lo poco útil que puede ser alguna cosa.

Hasta hace muy poco, para mi Google Plus era ese tío en Granada: existía, porque tengo una cuenta de Gmail pero ni siquiera sabía qué apariencia tenía ya que nunca había entrado en él.

Pero mi aprendizaje en las redes sociales me ha llevado a conocerla un poco más. Y si bien no me considero una experta (aún), creo que los primeros pasos que he dado para adentrarme y comprender esta plataforma social del gigante de internet, pueden ayudar a otros que, como yo, ha decidido que es el momento de Google Plus.

 

¿Para qué sirve Google Plus?

En un mundo en que lo digital se conforma como una extensión indispensable del mundo 1.0 tener presencia en las redes parece obligatoria. Lo cierto es que dicha presencia tiene que ir en consonancia con unos determinados objetivos y con los públicos a los que quiero llegar, pero en el caso de Google Plus, además de todo eso hay que tener en cuenta un factor clave: El posicionamiento.

Google es, principalmente, un motor de búsqueda, pero además ofrece multitud de servicios. Todos ellos se presentan como una red en última instancia nos llevarán a que aparezcamos en los resultados de una búsqueda y en un lugar preeminente… si hacemos un buen trabajo.

Dejando este nivel avanzado a un lado y centrémonos en el interés del principiante por esta red. Google Plus nos permite…

  • Hacer contactos profesionales.
  • Conocer a otras personas con las que tengamos puntos en común
  • Intercambiar opiniones
  • Potenciar el alcance de las publicaciones de tu sitio web/blog
  • Fortalecer tu marca personal
  • Integración con el resto de servicios: Calendar, Maps, Hangouts, YouTube…

 

Hagamos un kit Kat

¿Eres nuevo en Google Plus y nunca has abierto esta red antes de noviembre de 2015? Tendrás, por tanto la nueva apariencia que Google activó en esa fecha. Cuando escribo este post, esta nueva versión no incorpora aún muchas de las funcionalidades que existían en la anterior y que son muy útiles.

Desconozco si el gigante de internet las implementará en esta nueva apariencia o si tendrá pensado para ellas otro destino. Lo cierto es que para este artículo he preferido centrarme en la versión antigua (que a febrero de 2016 aún está disponible) para luego explicar lo que NO vais a encontrar en la nueva.

Si tenéis la posibilidad de volver a la antigua apariencia, hacedlo; siempre tendréis la oportunidad de actualizar a la nueva versión.

 

Comencemos en Google Plus

1.- Crea tu cuenta. Es tan sencillo como crear una cuenta de correo electrónico de gmail. Después podemos acceder directamente desde el sitio https://plus.google.com/ o bien desde ese menú desplegable que aparece junto a nuestro nombre en la parte superior del navegador. Ya estás dentro, ahora toca explicar quién eres: personaliza tu perfil.

2.- Personaliza tu perfil: Es el paso en el que te detendrás más tiempo. Elige bien las fotos de perfil y portada, recordando que son la imagen por la que te reconocerán en el entorno digital. Cuida no sólo el contenido, sino también la forma, así que asegúrate de que tengan calidad y buena resolución. En cuanto a la información elige un eslogan, descríbete en “historia” y destaca “Motivos para presumir” de tu personalidad y trayectoria. No olvides aportar datos de tus estudios y trabajos, pero recuerda que esto no es LinkedIn, así que bastará con los últimos o con aquellos que creas más relevantes. No olvides personalizar tu URL; es fundamental para el posicionamiento.

3.- Elige bien a tus amigos. Una de las posibilidades que nos ofrece la red es la de segmentar a nuestros contactos en función de la relación que tengamos con ellos (familia, amigos, conocidos) esto facilitará la distribución de nuestros contenidos así como el grado de privacidad de nuestras publicaciones

4.- Organiza eventos y pregúntales qué opinan. Al igual que Facebook, Google Plus te permite crear eventos e invitar a usuarios y publicar encuestas. Pueden ser muy útiles para implementarlo con las publicaciones a tu blog (creando un evento) o crear debate en torno a ellas (encuestas)

5.- Dale al Plus. Utiliza el botón +1 para compartir contenidos que te interesen y enriquezcan tu marca personal. Favorecerá también la interacción con otros usuarios lo cual redundará en tu posicionamiento.

6.- Crea Colecciones. Las colecciones son álbumes que sirven para agrupar contenido propio o ajeno. Puedes crearlas tú o suscribirte a colecciones creadas por otros. Ten en cuenta que puedes crear colecciones abiertas o sólo para ti (para la curación de contenidos). Si las creas, personalízalas cuidándolas como si de tu propio perfil se tratase. La gran ventaja de esta función es la localización de temas. Tenlo en cuenta a la hora de crear las tuyas

7.- Participa en las Comunidades. Si las colecciones agrupan temas, las comunidades reúnen a usuarios. Al igual que en las anteriores, puedes crearlas tú o participar en otras ya existentes. Estos grupos favorecen la identificación de profesionales o personas con las que compartes intereses, permiten el debate y el intercambio de opiniones, nos pueden enriquecer y posicionar.

8.- El lugar para las empresas: las páginas. Al igual que ofrecen otras redes (como Facebook) las empresas pueden participar de esta red gracias a las páginas. Éstas pueden servir de escaparate de tiendas físicas existentes y gracias a Google Maps, estarán ubicadas y mostrarán su área de influencia. Nos permitirá estar junto a nuestro público objetivo, ofrecerles contenido y otra forma de contactar contigo.

 

El nuevo Google Plus

Como comentaba al principio, Google activó en noviembre de 2015 la nueva versión de su red social. Ésta ofrece una apariencia mucho más visual, sencilla e incluso intuitiva, pero limitada en algunas cuestiones. La nueva versión no incluye Hangouts, ni la posibilidad de crear eventos o encuestas.

Otra de las dificultades que encontré en los cambios de versiones fue la referente a actualizar el perfil: la información que se ofrece es más escueta, no hay posibilidad de diferenciar entre eslogan-historia-motivos para presumir, no encontré los campos “trabajo” y “estudios” y me fue imposible personalizar mi url.

Estos fueron mis principales obstáculos a la hora de comenzar en Google Plus, ya que (como he hecho yo) la mayoría de tutoriales hacían referencia a la versión antigua. Espero que estas palabras te hayan sido de utilidad y, como yo, puedas iniciarte en esta red que muchos califican de muerta, pero que está más viva de lo que parece 😉

Cómo iniciarte en G+ en 8 sencillos pasos
Etiquetado en:            

6 pensamientos en “Cómo iniciarte en G+ en 8 sencillos pasos

    • 16 febrero, 2016 a las 11:13 am
      Enlace permanente

      Me alegra mucho que te haya parecido interesante y que te sea de utilidad José Antonio! Habrá más entradas como éstas. Si quieres puedes suscribirte al blog para que, cuando publique, te llegue un aviso a tu correo electrónico 😉

      Responder
  • 15 febrero, 2016 a las 2:24 pm
    Enlace permanente

    Muchas gracias por la información. No tenía ni idea y lo veo interesante. Un abrazo

    Responder
  • 12 febrero, 2016 a las 1:35 pm
    Enlace permanente

    Muy buena toma de contacto para los que no hemos «pisado» nunca G+!

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.