IMG_5233 recortada
El punto de partida de la «quedada» fue la supuesta puerta del Ministerio, en la plaza del Duque de Alba

9 de abril. Hoy va a ser un día especial. Los ministéricos llevamos más de un mes esperando este momento: una «quedada» de fans. La cita, que surgió entre una alocada conversación del grupo de becarios del Ministerio, se ha hecho realidad gracias a Jorge y Pau que lo han organizado todo para que el resto simplemente se dedique a disfrutar de este día.

La jornada, sin duda, vendrá a mitigar el sabor agridulce que nos dejó hace unos días el anuncio inesperado de un parón en la serie. Algo que estaba previsto, pero que no se comunicó hasta última hora, poco después de la emisión del capítulo doble en el que regresaba Julián, el personaje que interpreta Rodolfo Sancho.

Fue el propio guionista, Javier Olivares, quien lo confirmó en el encuentro digital “La puerta del Tiempo” del pasado martes 5 de abril, sin que dejara clara la fecha de regreso. Nos han prometido que será pronto.

Así que con ilusión por el encuentro, por compartir nuestra afición, y con la tristeza de saber que los lunes volverán a ser lunes hasta nuevo aviso, un grupo de medio centenar de personas nos hemos dado cita en la plaza Duque de Alba de Madrid.

Yo llego desde Huelva. He recorrido casi 600 kilómetros para conocer en persona a aquellos con los que llevo intercambiando opiniones de la serie durante semanas; para poder visitar algunos lugares de rodaje; para descubrir algunas curiosidades y secretos de la serie.

Al llegar sorprendo a Paloma, una de las periodistas del equipo transmedia de la serie, realizando un reportaje. Entrevista a los organizadores, Jorge y Pau, y también a otros ministéricos que no pueden ocultar la alegría que les supone participar en este encuentro.

IMG_5229
Sin Jorge y Pau esta «quedada ministérica» no hubiera sido posible

Prácticamente todos caemos en la tentación: nos fotografiamos frente a la puerta que aparece en la serie como acceso a este secreto lugar.

Nos dividimos en dos grupos y pronto nos ponemos en marcha. La primera parada es el bar Benteveo, un lugar especial en la historia de Julián. Imprescindible tomar un vermú y, por qué no, hacernos un selfie.

IMG_5253
Esta foto se la debemos a Paco, famoso por sus memes 🙂

Luego nos dirigimos al museo Reina Sofía. Sin entrar en el edificio, lo incluimos en el recorrido porque alberga uno de los mayores tesoros de nuestro patrimonio artístico: el Guernica de Pablo Ruiz Picasso. Cuadro que, además de su importancia, centró uno de los capítulos de la primera temporada de la serie.

IMG_5251
A las puertas del Museo Reina Sofía reflexionamos sobre el Guernica y lo que simboliza

Muy cerca de allí, en la calle Atocha un monumento deja constancia del solar donde se encontraba la imprenta donde se imprimió el Quijote por primera vez. Cervantes fue sin duda el gran protagonista. No en vano, este año se celebra el cuarto centenario de su muerte y el capítulo dedicado al creador de la novela moderna fue uno de los más emotivos de los emitidos en esta temporada.

IMG_5236
Como buen historiador y alcalaíno, nuestro anfitrión Jorge nos contó todas las curiosidades acerca de Miguel de Cervantes y El Quijote

Por eso, la casa donde falleció, fue la siguiente escala en nuestro recorrido. Estamos en el barrio de las letras y todo rezuma literatura. Las calles llevan nombres de los ilustres escritores: Cervantes, Quevedo, Lope… Ay el gran Lope. El Fénix de los Ingenios. El Justin Bieber del Siglo de Oro (por lo de levantar pasiones, que de talento sobrepasaba al canadiense sobradamente). Un literato que si bien conquistó corazones en su siglo, ha vuelto a hacerlo en el nuestro encarnado por el actor Víctor Clavijo. Sin duda, un personaje que ha dado gran juego en la serie tanto en la primera como en la segunda temporada, levantando múltiples simpatías entre los fans. Por eso, la visita a su casa-museo en el barrio de las letras, no podía obviarse.

Los ministéricos quieren a Lope sí. Pero si hay un escritor cuya aparición en la serie me marcó fue el poeta Federico García Lorca. Interpretado por Ángel Ruiz, su mirada profunda, su acento andaluz y sus diálogos premonitorios con Julián (cómo olvidar aquella frase “…porque tienes carita de adiós”) calaron hasta el punto de creer ver en el actor al malogrado poeta. Estar frente a la escultura que lo representa en la plaza Santa Ana fue una experiencia inolvidable.

IMG_5241 recortada
Escultura del poeta granadino Federico García Lorca en la plaza Santa Ana

A los pies del poeta terminó la primera parte de la «quedada» y nos marchamos de picnic al Retiro. Una comida que para mí supuso el broche final de la jornada, aunque el resto de ministéricos continuaron su periplo visitando el monumento a Velázquez (cómo no incluirlo) junto al Museo del Prado, la casa de las siete chimeneas (donde Irene es confundida con un fantasma en la primera temporada), el ambigú donde apareció Pacino (llegado directamente de los años 80) y el café Ruiz, en el que Velázquez puede «cumplir su sueño» de conocer a Picasso.

Más allá de pasear por todos estos lugares, muchos de los cuales ya conocía, la «quedada» supuso conocer a personas con las que comparto algo importante, como es la afición a esta serie: conversar con ellos, mirarlos a los ojos, oír su risa… ponerles cuerpos a esas fotos fijas con las que he conversado en las redes y comprobar cómo unen las grandes pasiones.

Gracias a todos por haber estado allí. Gracias Jorge y Pau por poner todo vuestro cariño para que unos desconocidos pudieran disfrutar de una ficción más allá de lo que ofrece la pantalla del televisor.

Con el regusto de haber compartido una gran experiencia las horas que quedan para el regreso de la serie se hacen menos lentas. Y más si tenemos el reportaje de Paloma para recordarlo. Como diría Spínola: “fuerza y honor”, ministéricos.

El día que recorrí Madrid con medio centenar de ministéricos
Etiquetado en:            

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.