Hace dos semanas que dijimos “sayonara” al Ministerio del Tiempo y, a falta de una revisión de los capítulos para valorar lo que ha sido esta segunda temporada, he decidido hacer un ejercicio de imaginación y seguir fantaseando con esas tramas onubenses que podrían ser incorporadas a la serie.

El Año de los Tiros, la primera vez que se usó la pólvora en Occidente y personajes como Alfonso García Matamoros, Miguel Tenorio de Castilla y Odón Betanzos centraban aquella primera entrega que precedía a estas letras.

Pero la Historia de Huelva, aún nos deja más episodios y personas interesantes que podrían servir de excusa para las aventuras de Amelia, Julián y Alonso, así como del resto de agentes del Ministerio. Aquí van otras cinco tramas.

 

6. El vuelo del Hidroavión Plus Ultra

Salvador ha recibido una llamada desde el año 1926. Procede de un agente del ministerio llamado Manuel Siurot, abogado, pedagogo y también cronista. Gracias a sus contactos, Siurot ha averiguado que un grupo de americanos se propone sabotear una de las grandes hazañas de la aviación española: el vuelo del hidroavión Plus Ultra, cuya salida está prevista para el 22 de enero de ese mismo año.

plus-ultra-1
Ramón Franco, en los puestos de mando, en una de las escalas del Plus Ultra

La tal corporación “Darrow” pretende atentar contra uno de los aviadores, Ramón Franco, quien es además hermano del futuro dictador. El vuelo, que pretende unir Palos de la Frontera con Buenos Aires, sentará las bases de la futura navegación de continente a continente, poniendo de manifiesto el desarrollo de la aviación militar española y sus avanzados métodos de estudio. Avances que la corporación americana quiere arrebatar a la Historia de España, cercenando además uno de los vínculos de nuestro país con Iberoamérica. La patrulla tendrá que enfrentarse a esta difícil tarea.

 

EnriqueVII
Enrique VII cedió su reino por un día al onubense Juan de Lepe

7. Juan de Lepe, “The little king of England”

Argamasilla ha recibido su primera misión desde que llegó al Ministerio de 2016. Tiene que viajar a tierras inglesas, a finales del siglo XV, para ayudar a Juan de Lepe, un marino onubense que ha llegado a ser confidente y compañero de juegos del rey de Inglaterra, Enrique VII.

Puede parecer una misión baladí la de ayudar al lepero en una partida de cartas, pero está en juego reinar en Inglaterra durante un día y esa es una oportunidad que los españoles no podemos perder.

Argamasilla deberá utilizar sus habilidades de mentalista para que Juan de Lepe gane ese crucial juego de naipes en el que Enrique VII se ha apostado su reino. Todo ello para que el marino onubense pase a la historia como “the little king of England” sin que ello suponga un conflicto diplomático.

 

8. Juan Ramón Jiménez y Zenobia Camprubí

JRJ-y-zenobia-1923
Juan Ramón y Zenobia en su casa de la calle Lista de Madrid en 1923, diez años después de conocerse

Quién le iba a decir a Angustias que volvería a salir de misión y,  además, con un compañero de excepción: el mismísimo Diego Velázquez. Ambos son los agentes perfectos para hacerse pasar por el matrimonio estadounidense Byen. Un problema surgido a última hora impide a la pareja estar en Madrid en 1913, cuando Zenobia Camprubí ha de conocer a Juan Ramón Jiménez gracias a su mediación.

Angustias y Velázquez tendrán que trasladarse a vivir junto al futuro Nobel de Literatura, granjearse la amistad de Zenobia e invitarla a menudo a casa para que uno de esos días, a través de la pared, el escritor escuche la risa de Zenobia y se enamore de ella incluso antes de conocerla.

No obstante la prueba más difícil será en la fiesta que han organizado y en la que ambos finalmente lleguen a encontrarse. No queda mucho tiempo: están a poco más de un año de que se publique por primera vez Platero y yo, algo que será difícil sin Zenobia, peligrando así la concesión del Nobel al moguereño.

 

9. Matías Balsera, el primer experimentador español

Madrid, 1922. Tras varios años residiendo fuera de España, Matías Balsera ha regresado a su país. Este joven inventor nacido en Gibraleón en 1883 quiere conseguir algo que siempre ha resultado difícil a los españoles: ser profeta en su tierra.  Lleva desde 1904 innovando dentro del campo de la radiotelecomunicación y no es la primera vez que intenta cautivar al Gobierno Español con sus inventos: al Ministerio de Marina no le interesó el control de torpedos a distancia por medio de la radio que Balsera les mostró en 1908, sistema que en adquirirá la Marina Alemana en 1914.

matias balsera
En 1925, Matías Balsera afirmó: “La inercia, esta inercia tan española, causa de nuestro retraso y, por qué no decirlo, de nuestra ignorancia”

Ahora, tras formar en Londres la compañía «Balsera’s Patentes Limited» ha vuelto a España con aparatos bien construidos con los que ha realizado ensayos en Madrid y Valencia. Ha conseguido radiar los conciertos de la Banda Municipal que actuaba en el Retiro y la Ópera del Teatro Real con éxito sorprendente, despertando la curiosidad y bastante afición. Pero nada más. No ha logrado que los adopten. Dicen que sus inventos han sido construidos en el extranjero.

Balsera está a punto de abandonar. Ha perdido la fe en continuar con su carrera y en contribuir al desarrollo de su país. Hará falta que alguien con un gran poder de convicción como el de Ernesto le muestre el gran y prometedor futuro que le espera, lleno de nuevos inventos y de avances. Lo que no le contará es que, como el resto de genios españoles, acabará cayendo en el olvido. Pero al menos conseguirá que Balsera se llene de optimismo y regrese a Inglaterra, donde realizará estudios de ingeniería en el King College de Londres y seguirá aportando nuevos sistemas que contribuirán al impulso de las telecomunicaciones a nivel mundial.

 

10. Operación «Mincemeat»

Para esta misión Salvador necesitará alguien de las capacidades y la experiencia de Pacino. Es altamente peligrosa y de vital importancia. El agente deberá viajar a Huelva al año 1943 e infiltrarse entre los nazis que están allí establecidos. La tarea de Pacino es contribuir a que los alemanes caigan en el engaño que han preparado los británicos en esta Segunda Guerra Mundial. El objetivo de la «Operación carne picada» será convencer al alto mando alemán de que los Aliados iban a invadir los Balcanes y Cerdeña en lugar de Sicilia, que era el objetivo real.

La operación ya ha comenzado. Hace unos días apareció en la playa de Punta Umbría el cuerpo de un hombre que ha sido identificado como el mayor William Martin, un capitán temporal que hacía labores de mayor para la Marina Real Británica. Junto con los efectos personales del hombre, los nazis descubrieron correspondencia personal entre el Teniente General Sir Archibald Nye, vice jefe del Estado Mayor Imperial, y el general Sir Harold Alexander, el comandante británico en el norte de África. Esta carta describía los detalles clave de los planes de los aliados para invadir territorio ocupado por los nazis.

Gracias al trabajo de Pacino, los alemanes, incluido el propio Hitler, creerán veraces estos falsos documentos. Los Aliados encontrarán tan poca resistencia en Sicilia que la conquistarán en apenas un mes.

william martin 2
La operación «Mincemeat» fue concebida por el teniente comandante Ewen Montagu

¿Terminan aquí las historias y personajes onubenses con suficiente relevancia para verse incluidos en alguno de los capítulos del Ministerio del Tiempo? ¡Claro que no! La amplia historia de Huelva daría contenido para varias temporadas. No olvidemos que en su territorio se ubicó la prolífica civilización de Tartessos, pueblo que fue buscado a principios del siglo XX por el alemán Adolf Schulten que incluso lo identificó con la legendaria Atlántida, la cual ubicó en las marismas de Doñana.

¿Y qué decir de este Espacio Natural, Reserva de la Biosfera? Hoy podemos disfrutar de este santuario medioambiental gracias a la labor del biólogo José Antonio Valverde que llegó a Doñana a mediados del siglo pasado. La propia Ana de Mendoza de la Cerda, hija de la princesa de Éboli, dio nombre a este espacio junto al que se celebra una de las peregrinaciones más grandes del mundo, la de la Virgen del Rocío, que también guarda episodios dignos de la serie.

Sin olvidar a otros literatos, como los hermanos Cueva, o personalidades, como el boxeador Pedro Carrasco. O los cantantes Julio Iglesias y Lola Flores, cuyos abuelo y padre, respectivamente, nacieron en la provincia onubense.

Rica y olvidada la tierra la de Huelva, que sin embargo, encierra grandes y emocionantes aventuras.

 

 

10 tramas onubenses para El Ministerio del Tiempo (II)
Etiquetado en:                    

7 pensamientos en “10 tramas onubenses para El Ministerio del Tiempo (II)

  • 4 julio, 2021 a las 10:41 am
    Enlace permanente

    Gran interés por Matías Balsera, sabría usted decirme o si tiene conocimiento de familiares suyo aun vivos en nuestra provincia

    Responder
    • 11 julio, 2021 a las 5:54 pm
      Enlace permanente

      ¡Hola, Valentín! Muchas gracias por tu comentario en el post. Lamentablemente no he indagado mucho más en la figura de este ilustre onubense y desconozco si existen familiares vivos. Un saludo 😉

      Responder
  • 8 junio, 2016 a las 7:32 pm
    Enlace permanente

    A mi me ha gustado el articulo, la verdad. Me ha resultado bastante interesante en cuanto al contexto historico y posibles tramas.

    Responder
    • 8 junio, 2016 a las 7:33 pm
      Enlace permanente

      Gracias por tu opinión, Fran! Me alegro de que te haya gustado

      Responder
  • 7 junio, 2016 a las 6:12 pm
    Enlace permanente

    No veo esta serie pero ya me desencante bastante y reivindique lo mismo con la serie Isabel

    Responder
    • 7 junio, 2016 a las 6:37 pm
      Enlace permanente

      Bueno, cada uno tiene sus gustos. A mi sí me apasiona, al igual que Huelva, por eso me he decidido a escribir este artículo, porque disfrutaría mucho viendo estos temas onubenses en la ficción. Seguro que en eso estás de acuerdo conmigo 😉

      Responder
  • Pingback: 10 tramas onubenses para El Ministerio del Tiempo (I) - El blog de Alma Alanís

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.