Muchos la conocen como la mujer del Premio Nobel de Literatura Juan Ramón Jiménez, pero Zenobia Camprubí fue mucho más que eso. Olvidada durante años, su figura comenzó a reivindicarse hace poco más de dos décadas, conforme se investigaba sobre la pareja.

Activista incansable, pionera en muchos aspectos, Zenobia fue un pilar fundamental para la obra de Juan Ramón Jiménez tal como hoy la conocemos.

No obstante, antes de unir su vida a la de Juan Ramón, Zenobia ya había conocido nuestra provincia: residió un tiempo en La Rábida mientras su padre estuvo destinado en el Puerto de Huelva. Creó una escuela para niños pobres. Hoy, en el espacio colombino, aún podemos contemplar la «casita de Zenobia».

casita-de-zenobia-3
Al regresar a Huelva, ya casada con Juan Ramón, Zenobia escribiría a su madre recordando los lugares que ya visitaron cuando vivieron en La Rábida

Durante su juventud participó activamente de la vida cultural de aquellas ciudades en las que residió, no sólo en España, también en Estados Unidos. Además de fotografías, conocemos su rostro a través de los retratos del pintor Joaquín Sorolla y de la malograda escultora Marga Gil, que fue amiga de la pareja. También tenemos bustos más recientes, como el del escultor Martín Lagares.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Formó parte del Lyceum femenino junto a sus fieles amigas Maria de Maeztu y Victoria Kent, luchando en primera persona por el voto femenino.

zenobia_y_las_sufragistas
Estuvo a las puertas del congreso el 1 de octubre de de 1931, día en que se votaba el derecho al sufragio femenino

Sus restos descansan hoy junto a los de Juan Ramón Jiménez en el cementerio de Moguer desde 1958.

Su tumba puede visitarse a día de hoy en el cementerio de Moguer

Para saber Más:

Estuche Diarios de Zenobia Camprubí.

Zenobia Camprubí. Epistolario 1917 – 1956.

Obras De Rabindranath Tagore: Mashi, Y Otros Cuentos… Traducción de Zenobia Camprubí

Mujeres con voz propia: Carmen Baroja y Nessi, Zenobia Camprubí Aymar y María Teresa León Goyri. De Julia Varela

Y ahora, escucha el podcast:

Una aproximación a Zenobia Camprubí
Etiquetado en:            

2 pensamientos en “Una aproximación a Zenobia Camprubí

  • 17 octubre, 2016 a las 12:39 pm
    Enlace permanente

    He escuchado todos los podcast sobre Huelva sus secretos, muy buenos, enhorabuena, veo que este es el último, ¿qué ha pasado con el proyecto, no sigue adelante?

    Responder
    • 17 octubre, 2016 a las 12:40 pm
      Enlace permanente

      Hola Alfonso, aún queda un programa pendiente por subir. La temporada regresará en enero previsiblemente. Gracias por tus palabras. Un fuerte abrazo!

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.